DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BOLETÍN DE PRENSA

Boletín Nº 370/02.

Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2002.

AVANZA LA SECRETARIA DE GOBERNACION EN LA CREACION DEL REGISTRO NACIONAL DE TESTAMENTOS

La Secretaría de Gobernación, con pleno respeto al marco de las leyes federal y estatales, lleva a cabo la celebración de Convenios de Coordinación con los gobiernos de las entidades de la República con objeto de crear el Registro Nacional de Testamentos y contar con una base de datos confiable y eficiente de los avisos testamentarios a nivel nacional.


Este Registro Nacional de Testamentos permitirá coadyuvar en el otorgamiento de seguridad y certeza jurídicas respecto de las disposiciones testamentarias de los particulares, a efecto de que la voluntad manifestada del testador sea respetada.


Con ello se podrá resolver la acumulación de juicios sucesorios, y que cuando se intente realizarlos sea con la plena seguridad de que el testamento materia del juicio es el que contiene la voluntad del testador.


A la fecha, y con el fin de alcanzar la creación del Registro Nacional de Testamentos, la Secretaría de Gobernación ha establecido Convenios de Coordinación con 29 entidades federativas.


Para continuar avanzando en la consecución de los Convenios correspondientes con las entidades que aún no lo establecen, y con la representación del secretario Santiago Creel Miranda, el Director General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Castellanos Hernández, encabezó la presentación del Registro Nacional de Testamentos en la entidad.

En el acto, realizado en el Club de Golf Acapulco de esta ciudad, y ante autoridades del Gobierno del estado de Guerrero y notarios de la entidad, Castellanos Hernández destacó que las funciones del Registro Nacional de Testamentos pretenden complementar de manera eficaz la realidad de nuestro sistema federal de gobierno, en el respeto irrestricto a la autonomía legislativa de las entidades federativas.


Asimismo, subrayó que la colaboración gubernamental, a través de los Convenios de Coordinación entre la SEGOB y los Gobiernos estatales, asegurará el pleno y escrupuloso respeto a la declaración de voluntad del autor de una sucesión respecto del destino de los bienes que constituyen su patrimonio.


Derivado de la publicación del nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, el pasado 30 de julio, se estableció que las funciones del Registro Nacional de Testamentos pasaran bajo la responsabilidad de la Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional.


Para poder adjudicar una herencia es necesario verificar la existencia o no de testamento, y en caso de existir dos o más, comprobar cuál de ellos fue el último en otorgarse. Por ello, el notario o el juez, como parte de un procedimiento sucesorio, solicita a la autoridad local que le corresponde (Archivo General de Notarías, Registro Público de la Propiedad, Dirección del Notariado, Archivo de Instrumentos Públicos, etc.) el informe de si existe registrado algún aviso de disposición testamentaria otorgada por una determinada persona.


Toda vez que la materia sucesoria es de carácter local y su regulación corresponde a las entidades federativas, dicho informe únicamente se solicita en razón del último domicilio del testador, generándose por ello falta de certeza y seguridad jurídicas por la carencia de información clara y precisa en cuanto a la última disposición testamentaria que alguna persona pudo haber otorgado en una distinta entidad federativa.


Con la participación de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, la SEGOB estableció la creación del Registro Nacional de Testamentos, que se encarga de concentrar la base de datos de los avisos testamentarios a nivel nacional, recabando la información de cada una de las entidades federativas, en el marco de los Convenios de Coordinación, y proporcionándosela cuando así lo requieran.


La información sistematizada en la base de datos de la Dirección del Registro Nacional de Testamentos no será de uso público, pues únicamente será proporcionada a las autoridades competentes de cada entidad federativa con la única finalidad de generar un reporte en cuanto a los avisos de testamentos que se tengan en dicha base de datos, respecto a una persona en particular, siempre que se solicite en el marco de las disposiciones jurídicas que rigen en el estado de que se trate.


Hasta ahora, la Secretaría de Gobernación ha alcanzado Convenios de Coordinación con los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nayarit.


Asimismo, con Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

--oo0oo—