DIARIO                   OFICIAL

ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE tOS ESTADOS UNIDOS  MEXICANoS

l

DIRECTOR : LIC. CARLOS  FRANCO SO DI

SEC CI ON              PRIMERA

 

 


neglstrtulo como a rticu lo d \  .

;¿11,  clnsc, en el uño d e 1884.


1\tNXICO,  1\f i\H.'l'll:S 7 DE  ADRIL  DE 19<12

 

 

SUMARIO


1    Tomo  CXXXI           Núm.32


 


SECCLON  PRIMERA

PODER       EJECUTIVO

:sF.CRFJl'ARI 1L   DE L.t\.  DEFE N SA  N ACIO NA.I•

Jl.t>¡:t l nm.<'nt<>    para   la  organización  y  f un cionaln-ienlo

uo los Campos Militares  de I n strucción. •• ... .....

SECRETA:niA  DE LA ECONOMIA NACION AL Aviso  r e lativo   a  la  i nsubsi ste n c i a  del tf t ulo  de  con ce­

-  si6n petro10.ra  n úm er o  20 2 1,  de la  ex Compaflla Mc­

xica.na !le   Pet r ó l eo   D Agui la, S.   A. ..••... . ....•

 

SE;n.l!:'l'"'-- lA  DE  A.GIUCULTUR  Y  l"0Ml!l'N T6

A'vi"  a  J os   que so co n sider en afectados  con el deslind o

(}el   terreno  sol ici tad o  por  J u a  Sagarnaga  Cern a, en   Ca.mar go, Ch i h . . ..... ............... . ........ .

Soi it•ltud (l e! señor  Hafael gica  Madrigal para  utili ­

zar  aguas  del  rlo  Cupa t i t zio,  en  Urua pa n,  Mlich.


DEPARTA MENTO  AGRAEUO

 

llt·d: rnlurin  de déficit de parcelas ejiclales en J n.ripo, Mir.h .. . .... ... . . . ..... ....... ...................·

H<:<·larltlnria   de  Lié f ici t  do pa r celas c j idalcs en  Oa.xte-"

.  l'CC:,   M<) l'...........  . . ....o. o  •• ••••••• ··· 4l•••!i'J                                                   JJ

1  ltcsoln,.i(m   sobre  inafectabilidad  ganadera  del  pre-

di  g Vallccil lo,   gstado  de  Ch ih u a hu a............                                                '1

llcsuhtcirm  en el expedi ento d e ampliaci ón de  e jid os al poblado   Der istái n,  l sta.do  de  Puebla...............                 S

n.esoludéin  en    el  exped iento  <lo  dotación  d  eji<los  al

:>           pobla d o  Tza ja.J á   Ba.J h u! tz,  Jolsta.d o ,(} Chiapas... ..                                 tl

Aclaración a  la  resol uci ()  sob r o  d otación de  ejidos al

nolll atl o  Mil p illas Ba j as, Na y. ••   .. .. •• •                                   11

 

 

G       Avisos· Jud i ci ales y  Gen eral es.....................,11!  a                                                          1.0

 

G                                                   (Sigu e en la  púginn 2)


 

 

PODER           EJECUTIVO

 


SECRETARIA         DE     LA


DEFENSA


NACIONAL


 


ThEGr ,A¡MENTO para   la   organización  y  funcionamiento de  los Campos   Militares de  I.nstucción.

Al  marge un  sel.lo  con  el  Escudo   Nacional,  que  di·­ cc:  Estados  Unidos  Mexicanos.-  Presidencia de  la  Repú­ blica.

MANUE L  A VILA  CA MACHO,  Presidente Constitucional de  los  Estados  Un1dos  Mexica nos,  a. sus  habitantes, sabed:

Que  en  uso de  las facultades que conf iere  al"  Ejecu­ tivde la  Un ión la  f racción  I '<le! artículo 89' de ·la  Contitución  Política   de la  Reblica, ha  tenido  a bien  expe­ dir  el siguiente


REGL.A:MENTO

PARA  LA  ORGANIZAJCION   FUNCIONAMIENTO DE  LOS CAMPOS  MILITARES DE  INISTRUCCION,

 

CAPITULO  I Gene¡;alid. ad e s

ARTICULO  lo-La   creación   de  los Campos   Milita­ res de  Instrucción tiene  por  objeto resolvr los problemas de  organización,  instrucció n,  conce!1tración   y  control de las  Unidades d las  diferentes  Armas   ;erv.icio.s  d l Ejército  Nacional,   y  de  acuerdo  con 1a  clasificación. que haga la  Secretaría de  la Def ensa  Nacional   serán desig-


 

 

Olvidando rencores y con absoluto patriotismo debemos trabajarttni·.;. dos los mexi-canos, para  defender nuestrohog,ares                    y nuestr.a. patria

 

 

 

,


 

 
2                                                                               DIARIO  OFICIAL                                               Martes 7  tle ab ril  de  1912.

 


nados  "Campo   Militar Número   1"; número 2', número 3, etcétera.

ARTICULO  2Q La   reunión  da   varias Unidade::;   de

Armas    Servicios diferentes  en   un   Campo   Mirlitar  de Instrucci ón,   exige   la   presencia  de un   so.lo  organismo de  mando.  director,  inspector  y  coordinador que,  ,pot· su contacto constante  y  directo con  las  .diferentes  unidades, pueda   realizar  una   labor   de  conjunto,  en   beneficio·  del desarro!ao   progresivo   conveniente  de   la   instrucción, deF orden  y  disciplina dentro <le! Campo  Militar  y  de  vi­ g lancia   y  control  de   los  edificios,   polígonos  y  demás construcciones que  existan  dentro de  su  perímetro.

ARTICULO  3Q-Com·o  consecuencia   de  ,Jo   estableci­

do en  los  dos  artículos- anteriores, se  creará una  Coman­ dancia   para   cada  ·Campo  MiQitar,  que  dependerá  direc­ tamente de la  Secretaria de la Defensa Nacional,  por  con­ ducto  del  Esiado Mayo·r  de  la  Secretaría, y  que  tendrá la  organización, atribuciones y funcionamiento que  se especifican en  los  capítulos sigu ent  s.

 

CAPITULO 11

Organización

ARTICULO 49-La   Comandancia del! Campo   Militar

:de   Instrucción estará  constituida por   el  siguiente per­

sonal:

1 General, Comandante.

1 Coronel  o  Teniente Coronel,  Jefe del  Estado   Ma­ yor. cuando  las  unidades· acantonadas dentro  del perímetro del  Campo integren una  gran unidad orgánica, o

1 Coronel    Teniente  Coronel,  .A!yudante  General,

cuando  no  sea  el  caso  del  párrafo anterior.

4  Oficiales   de  E'stado  Mayor   o  4  Oficia1!es  Ayudan­

tes,  según sea  el  caso,  como  se  previne} para   Jos

<los párrafos  precedentes.

1 Jefe, jefe  del  Servicio- de  Policía   del  Campo.

]j Médico  Cirujano, encargado  y  responsab'le del  es­

tado  higiénico   del  Campo.

El   personal  administrativo   indispensable  para    la atención de  los  servicios del' Campo  MiHtar.


CAPITULO III

 

De  las   atribuciones y  funciones del

Comandante del  Campo

 

ARTICULO 5'1-El   Comandante del!  Campo   Militar es  el  encargado -dentro  de  él,  de  vigilar el  cumplimiento de  las   leyes  y  Reg1am'!ntos  del  Ejército, en  representa­ ción  de  la  Secretaría de  la Defensa   Nacional,   y  para   ta·l efecto,   tend la atribuciones  y  funciones  que   corres­ ponden  a los  Comandantes de  Guarnición. ·

ARTICULO 6?-  Tendrá  faculta{ies  para establecer las modalidades a que  se  sujetarán todos  los  servicios  milita­ res  del' cam:po.

ARTICULO 7Q-Designará,  cuando   en  un  mismo   re­ cinto  o sector existan dos  corporacio!'lies, al  jefe de  mayoJ:i jerarquía de  una  de  eJ.la.s, o  en  iguales circunstancias, al mÁs antiguo, para  que  asuma el  comando  en  todo  loj que se  refiere al  servicio   interior del  mismo .

ARTICULO 8?-  Tomará todas  las  medidas  pertinen­ tes  dq segurid·ald  para  que  ningún   acon tecimiento lo coja de  sorpresa.

ARTICULO  9Q-Tendrá  facultades  inspectoras  sobre

'las  tropas que  se  alojen   en  ed  Campo,  con¡ Ja  misma   au­ toridad dada  por  los  Reglamentos  a  üas  Comisiones  lns­ pector-as del  Ejército.

ARTICULO 10.-Ejercerá una  estrecha vigi'lancia  en el  desarrollo diario de  la  instrucción lde las  tropas,  exi­ giendo  que ésta. se efectúe de acuerdo con el catiendario, programas y reglamentos  respectivos .

ARTICULO 11.-Exigirá e.strecha  vigilancia para evitaT ·que ·las tropas discutan o tomen   parte en  cuestio­ nes   de  índole  política, tomando con  toda   energía, desde el  primer  momento,  las  medidas  del  caso  para evitar que pued-a surgir alguna riña  o disturbio·.

ARTICULO  12.-  Auxiliará a  las  autoridades  civiles inmediatas, cuando  éstas recurran a su ayuda,  para  pre­

'Venir aliteraciones del  orden  público;  pero solamente .Ja proporcionará  cuando,   a  su   juicio,  sea   indispensahl<     y siemtpre  .previa soUcitud  por  escrito de  la autoridad civil correspond-iE¡nte, dándo   aviso  a la  mayor   brev-edad  posi­


                                                                                                                 ,ble  a la  autoridad superior de  quien  dependa.

ARTICULO 13.-Concurrirá con frecuencia a los ejer­


SUM-ARIO

(Signre de  In  J>ñs11un  1)

 

SEOCION   SEGUNDA

PODER       EJECUTIVO

!IECIUCTARíA DE  AGRJ{;UI,TURA  FOMENTO

Reglam,ento   General  para.  la  campai'ía  contra   el  Gu-

sano  Hosado del  Algod o nero.. ··-------··-·-·······                                                    1

 

DEPARTAl\IENTO  AGRARIO

Resuludón obre fusión  de  cjidos  en  el núcleo  La  Pa.l-

Jna,  Estaclo de   Guanajuat o...................... :. . .                              -;

Reso l ncin en   e l  expediente de ampliación de ejidos al

pobla.do La  Par.clita,   EO<tado   de  Zacatecas..........                                             8

Ite. úluci6n  so hre  inafectabilídad   g·anadora cte   los pre-

. dios Sn.n   Agustín  y anexos,  EHtado de Coahuil a....                                     10

R"<;olnetl\n    n e l  expeoli en te  do   dotación  do   ejidos  ai poblado  Tonal{!. T sla.clo  <le  Oaxaca...... . .. _...... ..                     11

Ut>soln<io>n   on   ¡ · expedientn  de dotn.c ión    do  eji<los  al poblarlo  1•;1  Hemolino,  I•Jstado de  Vcracruz...... . ...            l:l

Rt>solu<'lón  e  el expediente de dotación de ejides al poblado Lluvia  de Oro, Estado  de  Chihuahua.....1Gi


cicios  de las  tropas, academias para  les  oficiales y cla5eS y  conferencias  que  se dicten, proc1,1ran<lo  desarrollar  y fomentar  en  los   elemoentos a sus   órdenes la  iniciativa y los puntos de vist¡. particulares que ca.da uno sustente, y que  tan necesarios ::;on para  el de-sarrollo  y superación profesional'.        ·

ARTICULO 14.-EjeTcerá  estrecha  vigilancia el}   to·­ dq ilo que se relacione  con cra instrucción rprimaria de los individuos de  tropa y  los  hijos  de  éstos,   procurando  que se  comQata  de 'manera  eficiente el  analfabetismo.

ARTICULO 15.-Comprobará   personalmente que  .la noticia  de instrucción que cada  mes  rindan los Comandan­ tes  de  unid·ade3   a  la  Secretaria de  la  Defen.;a   Nacional, exprese la  realidad d8l desarrol'lo, así  como el  aprovecha­ miento y  progreso realizado en  ese  período.

ARTICULO i6.-Ejercerá con su  ejemplo, una  acción modeladora  ·y  relevante,  procurando  que  por   su   presen­ tación, educación, modales,  exactitud, puntual'idad, de'di­ cación  y espíritu . da  justicia, todos  sus  subordinados  vean

·en  él  un  modelo  que  im'itar. Por  e!!o  dará a cada   uno  el


MarL<'S  7  de wbt·i1  de  1 !)42.                                 DIAR I O    OF I C I A L

 

 


 

 

 

 

ita r nto nta

ta·l res-

 

las ita-

 

re­

yor.

;, al

que

 

ten­

oja

 

> bre a u­ Ins-

 

. en ex

.rio,

 

oara

.tio­

!sde que

 

iles

>re•

 1a

} y

:ivil

O"Si·

 

je

.sesl

r  Y

.iva

J, y

:lón

 

to­

los q ue


trato  y  distinción  a  que  se haga  merecedor por su com­

petencia; y  buena  conducta.

ARTICULO   17.-Insopeccionará, en  compañía de  fos

Corrumdantes de las  Uili:dades, las  oficinas, depósitos y alojamientos de  las  tropas, dictando las  medidas necesa­ rias  a  ef ecto  tde evitar .l a  promiscuidadi  y  l a  falta de  or­ den  y  aseo.  Para  tal  efecto,   procurará, cuando   esto  sea posibile, que  cada  familia tenga  alojamiento independiete,  o  cuando   menos,  separados por  canceles   o  comparti­ mientos  que  impidan   que  unas  se  den  cuenta de la  'Vida íntima  de  las  otrns. Hará, en  todo  caso,  qul.! en  Cmtdras diferentes  vivan  separados los  matrimonios  y  sus   fami­ liares,  de  los  individuos   solteros.

ARTICULO  !S.-Revisará con  frecuencia  las  depen­ dencias de  las  Unidades, como  los depósitos -de vestuario, de  combustibles,  de  armas y  municiones,   los  tal1leres  de r(•parat ión de  armamento, las  h·J rrerías, las  talabarterias, las  secciones   sanitaria s   veterinarias,  .los  abrevaderos, las caballerizas, los  d epósitos   de  f or ra jes,  !'aenfer me­ rias  h u manas   y  de  anima,les,  etc.,  de  manera  que  en  to­ das  ellas  se  vea  la  pulcritud y  al  aseo  más  .acendra!dos, el  orden, la  limpieza y  la  buena  distribución.

ARTICUL J 9.-Tomará,  de  acuerdo con  los  médi­ cos  y  veterinarios,  las   providencias  necesari as  para evtar  cualqui er  epidemia, y  a· tal  efecto,  con 1la  del>ida  an­ ticipación,  señaaará  con  asesoría  de  lo!>   mlédicos los  lo­ cales  prcventi·vos  para   los  infecci osO'S  humanos   o  semo­ vientes .

 

CAPITULO IV

 

De las  atribuciones  y fnndones del  Jefe de  Estado 1\:Ia¡yor

 

ARTICULO  20.-Será el auxi iar inmediato del Co­ mandante y  responsable ante   él del  desarroll o cr,nvenicn­ te  Y  coordinarlo  de  los   trabajos  que  se   rea1licen en  ;as oficin as  del  Estado  Mayor    cle,más dependencias  de  .la Comandancia   del  Campo.

ARTICULO  21.-DestJmpeñará dentro del Campo  las funciones   <le Mayor  de  Or'denes,   tal   como  l o  previenen k'S  Reglamento<;; <!el  Servicio   de  Guarnición.

ARTICULO  22.-Tendrá  autorida d  para   f i rmar toda lla  correspondencia   piJr   ord   de Co mandante,  cuando éste  así  ao  autorice,  o  por ausencia  de mismiJ,  c•Jando tal  sea  la  circunstancia .

ARTICULO  23.-Ejercerá  estrecha vigilancia paJa  el buen  funcionamiento  de  los  servicios a  su  cargo.

A'RTICULO   24.--Propondrá  al   Comandante,  l me­ no·s  una  vez  al  ms   y  por  sectores distintos,  cuand se tenga   también   juris•lict:ión  sobre   una  zona,  que  los  ofi ­ c al.es de  Estado  Mayor   o  grupos de  Jos  mismos,  hagan VIaJes   o  excursiones  sobre  ' €']  terreno a  efecto   d q ue conozcan  su  topografía  y  se  familiaricen  con  :]as  ca rac­


ARTIC ULO  26.Formulará  UJ?.   rol! con  el  personal sus órdenes, para   que  todo  él, por tu rnos,  haga lo  me nos  una estadía de  un  mes  por  año  en  las   Unidades.  de las   Armas,  y  realice  visitas frecuentes a  las   Unidades de  los  Servic10s,  a efecto  de  que  no  pierda la f amiliari­ dad   y  el  contacto con  las  tropas de  la gran unida:d,  asi como  que  conozca. su s  necesida<les.

ARTICULO 27.-  Ha qull los Médicos   ilitares ten­

gan   un  conocimiento  completo   de  las   necesidades  sani­ tarias de  las   tropas,  estudien Ja  regió desde  el  punto de  vista   de su  cl imatalogía, endemias, prevenc:ón de  epi­

<lemias,  potabi<lización  de  las  aguas, d renaje de  los   pan­ tanos,  evacuación de  aguas   negras y  salu bridad  en  ge­ neral, para  que   sep las   condiciones  .ventajosas" o  des­ ventajosas que  cada  uno de  los  sectores de .]a  región  ten­ gan   y  pue<lan afectar a las  tropas.

ARTICULO  2'8. Será preocu pación  principal  de  sus actividades,  .tener   todos  los datos  n ecesarios que· pueda·

utilizar en  campa ña  o en  períodos de  maniobras o' ej'e\1:'-

cicios .           ..

ARTI.c:ULO  29. Velará  por   que   el  personal a  sus órdenes sepa  el  manejo correcto d as· claves   y  procu­ rará,  hasta  donde sea  posible,   que   estos   conocimientos adq ui eran  cierto  aspecto técnico,  sobre  todo  por. lo  qu se  refi ere  a descifrados.

ARTICULO  30.- Ueva rá una  carta de  situación de iodos  los  ]ementos de  Ja gran  Ünida:i  C'Uanáo ésta iiO  esté' concen trada €'!1 el campo,  y estudiará sobre  ella todas as circunstancias  posibles para' ,prever  la  ubicaci ón ·de  pun ­ tos d vigiUancia,  zonas  de  concentración,  posiciones   de cobertu ra,  despliegues, etc.

ARTICULO· 31.-Auxíliará   a Comandante en  sus trabajos e inspección,  :p-ara  que  Ia instrucción  y  prepa­ ración  de  la-s tropas sea  lo más  comp'leta  posi ble,  y  para tal  efecto, una   d e  su preocupaciones .principales   se

.lleva r  al  día  un  estad o  de J n strucción, con  anotación se­

manaria. de  Uo   realizado en cada  Cuerpo,  de  nw.nera  que los  programas se  cumplan en  f orma   metódica y  progre­

siva, de  acuerdo   con el  cal]endario  previamente aprobado.

ARTICUL O 32.-  Vigilará  que Ja  coordinación  d e  los servicios se  realice  en  forma eficaz   para   que  las  tr01pas no  carezcan  en   ningún   momento   o  circunstancia,  de  la debida  atención médica, del  v.es.tuario,  equipo  y  subsi·ste cias  que  le son  necesarias y  de  los  armamentos,  municio­ nes  y  medios  de  transporte que  han  de  requerir.

ARTICULO 33.-Frecuentemnte visitará las  of icinas

Y  dependencillis  del  Cuartel  General   pa.ra  ver  e:]  desa rro­ llo  de  l os  trabajos,  exigiendo que  éstos   S·e  hagan con  la prontitud y  eficienc:a  necesarias.            ,

ARTICULO  34. - Organizará  para   el  personal  del Cuartel  GenerSJI, cursos   de ·perfeccionamiento,   med iante academias y conferenci-as,  de los cuales  escogerá pa ra des­ arrol lar   personalmente el   que  a  ·s juicio  tenga  ma yor


la                        tcrístic<lR del mi mo.  para  estar t?n  con dicicnes d e ·au xi.Jiar


importancia,  dejando a  los  elemen tos  especialistas


0 m


an-

1al, ha-

 

ión ei- an el


c  venientemente  en   las  operaciones, maniobras  o  e jer­

CICios  que  pucdan  tener   lugar .

ARTICULO   25.-Coord i nará   los  trabajos del  Estado Mayor  de  manera  que  en  una  forma  metédica, progresi­ va  Y uor  orden  de  importancia,  vaya   inter i ori7.ándose  el personal   e:on  l a  geog-rafia  fl<l la   región ,  sus  recursos  en honth¡·eR y  elcm l!t(!s,   sns   l'ac:ilidadC's de  transportación Y transmisiones, sus neccsida<les y capacidades en sub­ sistencias, sus   .faciQidade;; de  alojamiento  en  cada   loca­ lidad,  etc .


jor  preparados a sus  órdenes,  aunque  n o Sean precisamen­ te  del  Cu:1rtel  General, para   que ·sustenten ponencias que tengan interés vital  para  la preparación y  buen  desempe­ ño  de los servicios del  Estado Mayor  o  de las  tropas.

.A.RTICULO 35.-E tudiat·á iodos  los  asuntos, prepa­ rando la  i nformación  necesaria  para•  tomar la  decisión  de-l Comnnoante cada  ve;;  quo  a(!uerde  ron  él.                      .

ARTICULO   3G.-Vig·i,Ja  que  las  decisiones' del  Co­ mandante  Re  cumplan   por   medio  de  las  órdenes  que  al efecto  gire  en  su  nombre.                                            · '


DIARIO   OF I CIAL                                             Martes 7 de  abril   de  l!l42.

 

 


ARTICULO 37.-Despachará personalmente todos los aRunto·s de ca.rácicr  confidenci al  o reservado y los que  por su  índclc  así  lo ameri ten.

ARTICULO   :l8.---Tentlrá  ?-Uioridad  para   firmar  toda la   documentación   admi nistrat.iva  del  Cuarto)  General  Y cer'tif icar  documentos.

AHlTICULO  39.-Vigi lará   porque  el   personal   de  po­ licía  del  Campo  y el de los  servicios administrativos  cum­ plan   con   esmero   sus   comisiones,  exigiendo  de  ellos   un estricto des-empeño, de  manera que  todos  los servicios res­ pondan   por  su  eficiencia a  las  necesidades de  la  disci,pli­ na,   presenta-ción,   salud,   su bsistencia, higi-ene  y  limpieza de  las  tropas, de  los  recin tos,  avenidas, caballerizas, en­ ferm e rías,  campos  d e  e j·erci ci.os, etc., ·etc.

ARTICULO  40.--Exigirá  que  los  servicios   de  orden

mHitar  que  se  desempeñen dentro  y fuera del  campo,  pa­ ra  la seguridad, conservación del  orden  y la  disciplina, se sujeten  a  roles debidamente  confeccionados y  que  duran­ te ellos el personal encarg¡¡do de cumplirlos realice sus misiones <!entro  del  más  estricto -apego a. los  reglamentos y  órdenes  dadas.


pas,  sino  ta.m:bién para  que  conoz(;an  la  topografía de los alrededores, y  cuando   por  la  estación  o  inclelll'Cn cia  deJ ti empo  esto  no sea  pooiule,  procurará que  se  exhiban pe­ lículas  o  se  organicen fcstivlllles  ·en  los  que  se  hagan re-· presentaciones dramáticas, se  den  audi·ciones  m'Usicales o se  susten ten  d isertaciones cultura.les.

 

CAPITULO  V

 

Atribuciones    funciones  dCI Ayudante  General

 

ARTICULO 48.-Cuando   las   Unidades  concentradas dentro del  Campo  no consti'tuyan orgánicamente  una  gran   , unidad    en  vez  de Jef-e  de  ES!tado  Mayor  hab un  Ayu­ dante 'General,  quien   tendrá  las   misma-s  atri buciones   y funciones qu-e ·las  expresadas en  el  capítulo  anterior para

el Jefe de  Estado·  Mayor.

 

CAPIT.ULO VI

 

De las a t rihuciones  y  funciones  del  .Jefe  del  Servicio de  Policía


ARTICULO   41.-Vigilará que  la  Orde Genera del


· ART]CULO 49.


:Tendrá  f•acultades  permanentes para


Camp.o  sea  f i jada  en  luga res  visibles   en  cada  una  de  Jas

Unidades   qu-e ·deban  conocerla.

ARTICULO  42.-  Vigilará que  el  Jefe del  Servicio  de Policía  en  unión  de  los  Medicos  y  Veterinarios,  revisen diariamen te  los  al imen tos  introducidos  para   e consumo de Jas   tropas   rechacen    invariablemente   aquellos   que/ por  sus  calidades no  deban   ser   consumidos  o 1puestos  a ven ta; en  la  i nteligenci a  de que  cualquier  artículo de con­ sumo  deberá   reu nir  las  condiciones   de  higi en e  ne·ccsarias para Ja  conservación de  l a  salud   de  las  tropas,  y  que  la va ridad  de  los  mismos  deberá   ser  tal  que  el  sol dado  con­ suma  diariamente los  ali'mentos  necesarios a  la  conserva ción  de su  salud.

ARTICULO   43. Ej.ercerá  igual   vigilancia  en  lo  que se  relaciona  con  el  forraje para   los  sem ovientes  agua potable para   el  consumo   del  campo.

ARTICULO 44.-<Fijará  las  atribuciones que  co-rres-· ponda:n seguir  al  pers{)nal  a  sus  órdenes   para   organizar los al ojamien tos  y  distribuir  l os  l o.cales a  •la,s  Unidades,

de acuerdo  con sus  efectivos y necesidades.  Para tal  efec" to, conocerá   hasta  en  el  m nimo  detalle los  acondiciona­ mjent<>s y  edif icaciones  del  Campo,  a  efecto  de  organizar Jos agrupamientos de acuerdo con las  necesidades del  ser­ vicio  com·odidad  de  las  tropas.

ARTI•CULO  45.-  Dictará al  Jefe  del  Servicio  de  Po­ Jicía  del  Campo,   todas  las  medida.s .pertinentes para  que el  tránsi to,  estaciona mien tos,  aprovisi onamien tos  y  servi­ cio  de  los  vchículo·s que  entren  y  salgan  del   Campo,  lo hagan  de  manera  sistematizada,  y  su   previsión  deberá ser  tal  que  pueda  adoptar en  un  caso  de  emergencia m.didas  rápidas que  eviten   el  congestionamicnto en  caso  de evacuaciones o afluencias  im<previ<Stas.

ARTICULO  46.-ll'omará todas  las  medidas  peminen tes   pa.ra que  el  aprovisionamiento  de  subsistencias o ma.­ teriales de  guerra se  ef ectúe  con  la  máxim a regularidad , dictando medidas· enérgicas  y  precisas  para   evitar e.J   amacen amien to  ·en •lugares    que· ofrezcan  poca   seguridad para su conservación{) con stituyan un  peligro  de incendio.

A RTICULO  47.  - Organizará con  frecuencia, sobre todo  los  sábados en  la  tarde,  domingos y  días   festivos, eventos deportivos y militares, competencias de  tiro  y  ex­ cursiones campestres, no sólo  para distracción de  las  tro-


tomar,  como  Agente de  Policía Judicial Militar, ·todas las providencias necesarias a la conservación del  orden,  la dis­ ciplina y la  buena  marcha de  los servicios.

ARTICULO  50.-Vigilará que  dentl'O  de  los  recintos

{)cu pados  por  las  Unidades se  cumpla   con  toda  exactitud lo  preven ido  en  el  Regla·m!ento  para   el  Servicio   Initerior de l os  Cuerpos  y demás  disposicione-s similares.

ARTICULO  51.-Evita rá  que  -se  expendan alimentos o  cuaqu ier  otro   género   de  mercancí-as  fuera de  los  luga­ res  previamente fijados.  Si las  tropas reciben   su  alimen­ tación   directamente  del  Servicio   de  Intendencia,  exi gi

.que  esto   se  haga rigurosamente a  la  hora   f i jada   en  el horario etc los  Cuerpos,  y como  esta  medida  es una  de las que   mayor   desciplina  imbuyen,  por   ningú n  motivo   per­ m itirá que  los  retrasados entren a  los  comedores después de  J os  toques   respectivos,  sa.lvo por  exigencias del  servi­ ci-o, debidamente  justificadas.

ARTICULO   52.- E xigirá   que  por  nin gún   motivo  se introduzcan al  Campo  bebidas   embriagantes ·de  cualquier índole  ni  estupefacientes,  procediendo con  el  ma yor  rigor

cada  vez  que  esta  disposición sea  violada.             · ARTICULO  53.-Tendrá  especial   cuidado   en  exigir

que  los  Médicos  y  Veterinarios de  los  Cuerpos exa:minc11¡

diariamente  las   sub-sistencias   que  se  proporcionen l as tropas, y cuando  esta  ministración no se  haga  por conduc­ to  de.! Servi cio  de  Intendencia,  exigi que  l as   personas

q ue a  tal  ·comercio  se·  ddiquen, entren  a  una hora  fi.ja y porte una' tarjeta de  buena  salud, .que  les  será cp¡t11aga da,  con  sus  fotografías, por  el dico del ·Campo, después de  ser   examinadas.

ARTIOULO  54.-Exigirá  que  iodo  el  personal de tto­ pa  de  las  Unidades acantonadas  en  el  Campo ande   siem­ pre  debidamente  aseado,   de  acuerdo  con  las   prendas  de vestuario  reglamentarias, segú n  el  ecrvjci que  desempe­ ñe,  y evitando que salga.  a la  calle  sin  estos  requisitos.

 

CAPITULO   VII

 

¡De 1as  atribuciones f unciones del  Jefe del  Servicio

Sanitario

ARTICULO 55.-Tendrá   autoridad  sobre   todos   los

Médicos  y  Veterinarios de  las  Unidades pevtenecientes al


2.                          'iVj,a1,tcr,  7 de  abri,J  de  Hl42.

"·.


DIARJO  OFICIAL                                                                                               5


 

](¡S

de>! pe­ re­ S O

 

 

 

 

 

das ran yu-

 

'y

ara

 

 

 

 

o

 

 

ara las

:lis-

 

1tos tuel

·ior

 

.tos ga­

,en-

;irá el las ler­ uós

:vi-

 

se

t ier


·campo, exigiendo  de  ollos  el  estricto  cumplimiento de  sus

· misiones,  para  pres•ervar   la  salud   de  las  tropas y el  ga-

nado.

AHTICU LO  5G.-Visitará  frecuentemente los   hospi­

taks, enfermerías y secc iones sanitarias y  veterin ar ias .que

..,dependan  del  Gamrpo, para  darse cuenta   de que  se  aphcan

· con rigor  Jos Reglamentos de Samdad.

ARTICULO   57.-Vigilará  que  .Jas   Secciones   Sanita­

. -rías, Jos pucdos d ocorro 1 eglamen tarios   y _Ja. Compaía

.Divisionaria   de  San1dad,   cuando   estos   dos  ultunos ens­

ittl-11 como  parte integrante de  la  gran   uni dad  alojada en e1 'Campo, tengan  todos los dementos  necesarios pa ra  su

'debida atención,  y en  caso  de que  esto  no sea, insistirá con frecuencia   ante  el Comandante pa ra  su  rern edio.

ARTICULO   58.-Exigirá  qu e  los  médicos  p ractiquen Jos reconoci miento·s  ele aptitud física reglamentarios, las visitas de enfermos, las  atencion es urgentes, el  tratam ieto de pa·c icntes,  la  higi en e de  los  l ocales, la ·prevenci ón  de enfermedades transmisibles,  etc.,  e tc.

ARTICULO   59.-Exigirá que  los  veterinarios practi­

quen  los  reconocimientos  de  los  semovientes reglamenta­

·rios,  a  efecto   de  evitar que  por  cualquier  motivo   perma

·nezcan .en servicio  animal es vencidos,  inútiles o desechado-s.

ARTICULO   60.-Formulará   las  bases   para   la  ins­ trucción  técnica del  personal de enfermeros, mariscales, camiHeros, ek., de acue-r-do con los Reglamentos y Progra­ mas de  Instr ucci ón,  de  manera qu·e ·este  personal  e&té  en

' ':'condiciones  de  cumplir u n  servicio   eficiente,

ARTICULO   61.-Exigirá que  los  médicos  desarrollen

" f recuentes   ciclos  prácticos de  inst rucción  higiénica  a  las tr01pas.

ARTICULO   62.-Vigilará  que  los  médicos   Jlev.en c,J

registro del estado sanitario de  las  tropas,  en  tarjetas  in-

. <:lividuales.                  ·

1

 
··,;               ARTICULO  63.--Vig ilará   porque  todo  el  personal del

: ''Servicio  de  Sanidad   a sus   ó rde nes  actúe   in inte r rumpida

- y eficientemente en la aplicación de medidas preventi vas  y


profilácticas, para  garantizar  en  todo   momento  la  salud de  las  tropas, su   vestuario aprop:ado  de 'acú'et-do·  con' 'la estadón,  su alimentación racional, el  consumo  de  agua potable,  la  evacua!Ción apropiada  ele  aguas negras, la  de­ s,ucaci ón do  pantanos in mediatos, el acondicionamiento  hi­ giénico  de  los  alojamientos, enfermerías  humanas y  vete­

rinarias, etc.,  etc.

 

CAPITULO VIII

 

De  las atrihucions y  funcione-s  de']  pe¡·sonal arlmini::;trativo

 

ARTICULO 64.S·erá el encargado del trabajo de ofi­ c:nas y dependencias dentro del  Campo, así  cómo  de ·la conservaci ón  y  debido   f uncionamiento  de  la·s instalacio­ n es  ele luz,  carpta:ción  de; aguas en cantidad  suficiente  pa., ra  las n ecosida-des ele! Campo,  vigila:ncia  y  repara·ción  de lo3 drenajes para   fac ilitar  la  evacnación de  las  aguas ne­ gras, ·evacuació de  las   basuras,  desperdicios  y  estiércpl o su  incineración, •limpi eza  de  las  avenidas, pati·os, corree dores, banquetas, camp·os dé  tiro   y  polo,  gimnasios, esta­ dios,  1ú;.tas jardi nes,  arboledas, fachadas,  puertas,  ven­ tanas y  sus  vidrios, azoteas, rejas, etc.,  etc.

 

TRANSITORIO

 

Este reglamento comenzará a  regir diez  días  después de  la  fecha   de  su  publicación, quedando derogadas todas las  di· posiciones ·en vigor  que  a 'él  se  opongan.

En  cumpiimiento a lo  dispuesto en  .Ja  fra.cdón Idel artíCUilo 89 de· la  Constitución Políti{!a de los ,Estatdos  Uni­ dos  Mexicanos, y ·para' su  publicac'ión y observancia,  ex­ pido  el  pres·ente en  la  residencia del  Poder   Ejecutivo Fe­ ral,   en   la  ciudad  .de  México,  a los  diez   días  del  mes  de marz·o de  mil  novecientos cuarenta  y  clos.-M.anuel  Avila. Camacho.----< Rúbrica.-El  Secretario de  Estado y  del  Despacho  de  la  Defensa Nacional,  l'ahlo E. Macías  Valenzue­ la.-Rúbrica.-A1 C. Lic.  Migue]' Alemán, .Secretario de Oobernación.-Presente.


gor                            SECRETARIA

 

gir


DE LA       ECONOMIA     NA.CIONAL


lC!l¡ la& ue­ las


.    ÁVISO  relativo a  la  insubsistencia del  título  de  concesión petrolera  número 202.1,  de  la  ex  Compañía  Mexicana de  Pctníleo El  Aguila, S. A.


S.  A.,  empresa afectada  por  el  decreto   expropiatorio  de

18  de  marzo   de  1!)38,  cuyos  biene están  manejados por

Pet ról eos  Mexicanos.

"En   tal   virtud, esta   Secretaría ha  tenido   a  bhm  de­


l y                               Al  margen un  sello que  dice:  Poder  }}jéculivo  Fcdc-


clarar la  in subsistenci a  de  la  refürida concesión,   que  am­


ga..,

ués

 

ro­

:m- de pe-

 

 

 

 

)


, J:'al.-  Estados Unidos   Mexicanos.- -México.-- -SccrcLaría  de

la Economía  Nacional.-Direeción G eneral   d e Minus  y Pc­

tróleo.-Of icina  d0. Concesiones  y  C ntratos Petroleros.­

·xpedicn te  3:!/ 321.5/-2021.

 

VISO rel ativo  a  la  declaración  de  insu bsiste>nc ia  del  tí­ tulo  tic concesión  peirolüra ordina ria  número  2021, de la ex Compañía  Mexicana de Petróleo  El  AKuila, S. A.

 

· ,    Por   oficio  número  4873,  de  11  de  febrero  ppdo.,  se " .i jo al  C'.  Gerente G eneral   de  Petróleos  Mexicanos, lo si­ il;'uiente :

 

· "Con  fecha   29 de  agosto  de  Hl34, concluyó   el  plazo

;.,.de exploración   señalado en  el  título concesional   ordinario

, {niero  2021, de la  Cía.  Mexicana de  Petróleo El  Aguiln',


para  l os  terrenos siguientes, de  Chote   y  Mesillas; en  el

Mu.n icipio   de  Papantla,  Ver.:  fracción  suroeste  de]   lote

17;   lote  28;  fracción suroeste  del  lote  33,  y  lote  50, con superf i cies,  respectivamente, de  O. 5,000; 16. OOOiO•;  12·.00 6 y  1G. 0000  hecreas,  y  el  f undo  legal   de  Coatzintla, en el  Municipio  de Coatzintla, Ver.,  con 250.0000 hectáreas".

Con  fundamento  en  el  artículo  139  del  Reglamento ele la  Ley  del  Petróleo,  publicada   el  31 de  diciembre de

1025,  se  manda   hacer  la  presente publicación en  el  ''Dia• rio  Oficial" de la  Federación  y  en  el  Boletín   de  Mi nas  y Petróleo.

Sufragio  Efectivo. No  Reelección.

 

México,  D. F.,  19  de  marzo  de 1942.-El Slibsecreta- rio,' Manuel  J. Zehada.- Rúbrica.